Academia de Proyectos

La arrogancia del espacio: París, Calgary, Tokio

La distribución desigual de los espacios públicos en relación con los peatones, ciclistas y conductores de automóviles, es un tema que el especialista en movilidad urbana, Mikael Colville-Andersen, llama «la arrogancia del espacio.»

Desde el punto de vista de este urbanista y fundador de Copenhagenize, este término se puede aplicar a las calles que están dominadas por conceptos de tráfico del siglo pasado, es decir, las que están diseñadas principalmente para los coches.

Para mostrarnos su posición, Mikael analizó la cantidad de espacio que tiene cada uno de estos grupos junto con el espacio «muerto» y edificios en algunas calles de Calgary, París y Tokio mediante la comparación de cada sector representados con diferentes colores.

PARÍS

A través de las imágenes que se muestra a continuación de un cruce en la ciudad de París, el urbanista realiza un recuento rápido de los ciudadanos que están en cada sector del espacio público clasificado según su uso.

Cabe aclarar que no es un método totalmente exacto, dado a que la fotografía que sirve de base a este estudio no fue hecha en un horario representativo del movimiento existente en este cruce, pero permite darnos cuenta de que el uso del espacio no se corresponde con la demanda actual.

Como se puede apreciar, los peatones que están esperando para cruzar la vía supera en número a los conductores de automóviles.

1413130011_paris_2_por_mikael_colville_andersen_flickr1413129867_paris_1_por_mikael_colville_andersen_flickr

1413130080_paris_3_por_mikael_colville_andersen_flickr 1413130154_par__s_4_mikael_colville_andersen_flickr

15019370637_b0020e27fb_z

CALGARY

En el caso de esta ciudad canadiense Mikael asegura que, a pesar de que la imagen fue hecha específicamente a una gran zona de aparcamiento de vehículos, lo ideal sería ver a ciudadanos en movimiento, algo que ocurre en las ciudades que están pensadas, en cierta medida, para los peatones.

1413130409_calgary_1_por_mikael_colville_andersen_flickr 1413130413_calgary_2_por_mikael_colville_andersen_flickr

1413130417_calgary_3_por_mikael_colville_andersen_flickr 1413130421_calgary_4_por_mikael_colville_andersen_flickr

TOKIO

En el cruce con mas actividad del mundo, en Shibuka (Tokio), peatones y ciclistas conviven en todo momento. Su presencia se explica por la existencia de múltiples zonas de aparcamiento de bicicletas en las inmediaciones de las estaciones de autobús y tren.

A diferencia de las imágenes expuestas de las anteriores ciudades, en Tokio se puede observar una distribución un poco más equitativa del espacio. Así mismo, el disponer de pasos de peatones en diagonal les confiere mejor visibilidad a los peatones en relación a los vehículos en todas las direcciones.

1413130643_tokio_1_por_mikael_colville_andersen_flickr 1413130647_tokio_2_por_mikael_colville_andersen_flickr

1413130653_tokio_3_por_mikael_colville_andersen_flickr1413130658_tokio_4_por_mikael_colville_andersen_flickr

 

 

Fuentes:

-Copenhagenize, The Arrogance of Space – Paris, Calgary, Tokyo, 10.11.2014

http://www.copenhagenize.com/2014/09/the-arrogance-of-space-paris-calgary.html

-Archdaily, “A arrogância do espaço”: A distribuição desigual do espaço público em relação aos pedestres, ciclistas e automóveis, 10.11.2014

http://www.archdaily.com.br/br/755838/a-arrogancia-do-espaco-a-distribuicao-desigual-do-espaco-publico-em-relacao-aos-pedestres-ciclistas-e-automoveis

Cancelar

*
*

15 de noviembre, 2014
por Acad
en BLOG ACADEMIA

Categorías

  • BLOG ACADEMIA
  • BLOG ETSAC
  • CUESTIONES DE LA ACADEMIA
  • Sin categoría

Archivos

  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014

Comentarios recientes

  • juan en Integración social: la construcción de colectores solares con materiales reutilizados
  • INICIO
  • ACADEMIA
  • CLASES ON-LINE
  • OPINIÓN
  • EJERCICIOS
  • BOLSA DE EMPLEO
  • BLOG
  • CONTACTO